………..y las encontré !!!!! . Me llamo Nhora y estaba cansada del turismo organizado por un operador turístico en Santa Marta, que decidí buscar la forma de llegar a Aracataca y descubrir muchas cosas ,como que su nombre significa en lengua indígena : rio Cataca, entonces el gentilicio de los nacidos seria en realidad cataquenses . También me entere que Leo Matiz connotado fotógrafo a nivel mundial nació en el mismo pueblito de Gabo y pronto tendrá su museo. Tambien hice mi primer viaje en bicitaxi !!!!

Después de haber leído dos veces Cien años de Soledad, decidí que quería conocer la polémica casa que hoy día es el museo de Gabo y de su mas famosa obra.
Primero que todo y a manera de saludo la opinión que le merecía a Gabo la casa de los abuelos. Luego las habitaciones, el corredor de las begonias , el taller de Melquiades imaginario y sus imaginarios pececitos !!!!!

También las recomendaciones para recordar cosas a raíz de la perdida de la memoria de sus habitantes .
La habitación donde nació Gabo , el comedor y la sala, Una bella y cálida cocina, El patio, el árbol del caucho, con sus largas lianas y …..mariposas amarillas !!! no importaba que fueran artesanales , me parecieron hermosas ; al frente del árbol la casa de los indígenas

En ese patio una valla con la fotografía, de Gabo joven y una frase ,que me contó el hombre enamorado que fue «Lo que me importa de morir , es no morir de amor »

Google me ayudo a enterarme del resto de cosas sobre Aracataca y …..ya voy leyendo por tercera vez Cien años de soledad , con otro sentimiento de búsqueda y recuerdo.
Asi mismo, viene a mi memoria el Holandés que se enamoro de García Marquez y usaba Buendia como su apellido
